Mostrando entradas con la etiqueta aguilucho lagunero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aguilucho lagunero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2009

El Mar de Ontígola (3ª parte)

En pleno verano, superando muchos días los 40ºC, temperaturas con las que la actividad de todo ser viviente se ralentiza al máximo, no todos los habitantes del Mar de Ontígola estan en mínima actividad: los somormujos lavancos (Podiceps cristatus), con los dos pollos de esta temporada, aún en las peores horas del día, siguen haciendo su actividad normal. Los vencejos comunes (Apus apus) tampoco parecen sufrir el azote del termómetro. Puedo observar los juveniles de aguilucho lagunero (Circus aeruginosus)que, como chiquillos en día de Reyes, disfrutan poniendo a prueba su nuevo plumaje.

El cardo corredor (Eryngium campestre) también se prepara para desprenderse del suelo y, con ayuda del viento, rodar de un lado a otro repartiendo sus semillas. También el lagarto ocelado (Lacerta lepida) que se muevo por las escasas sombras, y los abejarucos (Merops apiaster) que buscan corrientes térmicas ascendentes que les hagan planear sobre los espartos (Stipa tenacissima) y lanzarso sobre algún insecto volador, parecen disfrutar durante la severa canícula. Mientras tanto, la vida sigue en este humedal, donde sus habitantes parecen esperar que las temperaturas se vuelvan más agradables y el preciado agua caiga del cielo.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Emprendemos el vuelo

Con la anterior entrada iniciamos una nueva andadura desde SEO-Aranjuez.

Por medio de este blog nos sumamos al uso de las tecnologías informáticas con la finalidad de aumentar nuestra labor de difusión entre la ciudadanía de los valores naturales de nuestra comarca. Lo aprovecharemos para ir, poco a poco, mostrando las especies y hábitats que fueron decisivas para su declaración como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), allá por 1990, con el nombre de "Carrizales y Sotos de Aranjuez".

Por supuesto, también expondremos aquí los resultados de nuestros trabajos de conservación en los alrededores de Aranjuez, así como daremos a conocer las nuevas actividades que realicemos (reuniones, salidas, exposiciones, charlas, celebraciones, etc...).

Esperamos que este blog se convierta en un punto de reunión e información para todos los amantes de la naturaleza de las riberas de los ríos Tajo y Jarama al Sur de Madrid y Norte de Toledo.