Mostrando entradas con la etiqueta grulla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grulla. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de marzo de 2012

Las golondrinas ya llegaron... la Primavera ya está aquí...

En efecto, hoy he visto las primeras golondrinas de la temporada explorando el cableado urbano de las calles de Aranjuez. Concretamente, el avistamiento se produjo alrededor de las 16:25 en la Calle de la Escuadra...

Esta se puede considerar la última de las señales que marcan la llegada de la Primavera en nuestra región. Las otras dos se produjeron hace unas semanas, cuando se inició la floración de los almendros y se pudo ver los escuadrones de grullas que cruzaban los cielos arancetanos en dirección norte, hacia sus territorios de cría en Europa Septentrional.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Ya están aquí...


Como cada año por estas fechas ya están regresando las grullas para pasar sus vacaciones invernales en nuestras latitudes, más temperadas que sus tierras natales de Germania y Escandinavia. Esta misma tarde he visto pasar sobre Ontígola un bando de no menos de 50 individuos. Habían estado esperando el primer día de buen tiempo para lanzarse a cruzar los cielos de nuestra geografía. Así que aguzad vuestros oídos y ojos porque durante todo este mes podremos verlas sobrevolar los campos de Aranjuez y alrededores (bueno, en realidad estarán pasando por toda España).

La verdad es que resulta interesante ver como estas grandes viajeras recorren miles de kilómetros, no sólo para huir del frío glacial que se instala en sus territorios de cría sino también para aprovechar el rico despliegue de alimento que nuestros campos castellanos y las dehesas del suroeste ibérico ofrecen en forma de millones de bellotas e insectos rastrojeros.

Pero esa es sólo una parte de la historia, porque las grullas que podemos ver estos días cruzando nuestros cielos constituyen una pequeña parte de la población total de grullas en el mundo. Como podéis ver en el mapa de debajo, conforman lo que se ha dado en llamar la población occidental, que inverna en nuestra madre patria. Hay muchas otras poblaciones con zonas de invernada tan exóticas como Túnez, Egipto, Sudán, Anatolia, Mesopotamia, la India o China... seguro que sería muy interesante averiguar qué se dedican a comer en cada una de estas regiones.


Para terminar con esto, creo que merece la pena ver algunas historias interesantes sobre la migración de estas aves que pueden ser leídas en "Desde mi chajurdo" y "Aprende Geografía".

viernes, 20 de marzo de 2009

Grullas y águilas en Gallocanta

He descubierto en "La Crónica Verde" un interesante reportaje fotográfico sobre las grullas de Gallocanta y a lo que se dedican cuando se ven amenazadas desde el aire, concretamente por un águila real.


Esta no es más que una de las fotografías del reportaje (obra de Raúl Radiga), que de verdad merece la pena.